

TERAPIAS CONTEXTUALES O TERAPIAS DE TERCERA OLA
El modelo se subscribe bajo el concepto de Tercera Ola o Terapias de Tercera Generación en donde se engloban una serie de terapias psicologías que surgen en la década de los años 1990. Bajo el alero de la “primera ola” se encuentran las Terapias Conductuales, en la “segunda ola” están las Terapia Cognitivas Conductuales para posteriormente llegar a la “tercera ola”, en donde dicho movimiento sienta sus bases en el Análisis Funcional como también en el Conductismo Radical, teniendo un gran interés en la Conducta Verbal. Esto a llevado que siente sus fundamentos epistemológicos en el Contextualismo Funcional y La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT).
Dentro del modelo denominado Tercera Ola o Terapias de Tercera Generación se encuentra la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Psicoterapia Analítica Funcional (FAP), Terapia Dialectica Conductual (DBT), Activación Conductual (AC), Terapia Integral de Parejas (IBCT), Terapia Cognitiva a base de Mindfulness (MBCT), entre otras.
Dentro del modelo denominado Tercera Ola o Terapias de Tercera Generación se encuentra la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Psicoterapia Analítica Funcional (FAP), Terapia Dialectica Conductual (DBT), Activación Conductual (AC), Terapia Integral de Parejas (IBCT), Terapia Cognitiva a base de Mindfulness (MBCT), entre otras.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) fue desarrollada por Steve Hayes, Kirk Stroshal y Kelly Wilson y se sustenta a base de la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) la cual se centra teóricamente en la cognición humana y el lenguaje, presentando bases filosóficas en el Contextualismo Funcional, siendo este último una extensión del Conductismo Radical de B.F. Skinner. RFT estudia como los seres humanos aprenden el lenguaje en las interacciones sociales.
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) fue desarrollada por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai, se basa en el Conductismo Radical de B.F. Skinner. FAP centra su atención en la interacción cliente-terapeuta en la sesión clínica, buscando que la sesión terapéutica pueda llegar a ser un contexto interpersonal equivalente al ambiente real del cliente fuera de la terapia.
La Terapia Dialéctica Conductual (DBT) fue desarrollada por Marsha Linehan, específicamente para tratar Trastorno de Personalidad Limite, actualmente cuenta con evidencia empírica que puede tratar otros trastornos. El tratamiento integra la aceptación y el cambio, buscando el manejo de habilidades en la regulación emocional.
La Activación Conductual (AC) fue desarrollada por Neil Jacobson y surge debido a que se descubrió que el contenido de activación conductual en el tratamiento cognitivo conductual para la depresión era mas efectivo por si solo, luego fue reelaborado de acuerdo a los principios conductuales.
¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso?
ACT es un modelo de tratamiento que tiene el objetivo central crear una vida rica y significativa manteniendo un fuerte énfasis en aceptación, valores, compasión y contacto con el momento presente, en donde se busca la aceptación del dolor que inevitablemente esta en la vida de los seres humanos como también la toma de acciones efectivas guiada por nuestros valores más profundos, esto a través de acciones efectivas en la que estamos presentes y conectados.
¿Qué es la Psicoterapia Analítica Funcional?
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) se basa en que la única forma en el que el terapeuta ayuda al consultante es a partir de la observación de las funciones de las conducta relevantes del paciente en sesión terapéutica, por lo tanto el terapeuta busca el surgimiento de los comportamientos relevantes, los cuales son evocados. El objetivo es poder reforzar las mejorías, generalizar las mejorías en la vida diarias del paciente como también verificar el efecto de la intervención.
¿Qué es la Terapia Centrada en la Compasión?
La Terapia se centra en el tono de los pensamientos de los consultantes y como estos adoptan una voz muy crítica y difícil. El objetivo es poder generar observación de estos pensamientos y que los pacientes puedan generar pensamientos alternativos, teniendo una mayor aceptación y conciencia de ellos.
¿Qué es la Terapia Cognitiva Conductual?
Es un modelo de tratamiento que esta orientado a trabajar en metas o problemas definidos, trabaja ayudando a los pacientes a que cambien sus pensamientos, emociones, conducta y respuestas disfuncionales por otras mas adaptativas en un tiempo ilimitado, para así poder hacer frente a los problemas o patologías como por ejemplo la depresión.